top of page

México tiene una antigua tradición astronómica de llevar cuentas calendáricas muy precisas, basadas en la observación de los cuerpos celestes en función del ciclo agrícola y la vida de hombres y mujeres.

La Cuenta de los Días funge como homenaje a la Ciudad de México, es un collage hecho de noticias recortadas, pegadas y ensambladas. Cada una de las piezas cuenta como un año, desde 1985 hasta 2017: son fragmento de un tiempo histórico y espacial que forman un universo. El orden en que están acomodadas las piezas busca conjuntar la estructura lineal del calendario gregoriano con la estructura circular de los calendarios mesoamericanos. 

Empecé esta pieza en 2016 con el objetivo de hacer un calendario o piedra de sol que hablara de las raíces y del paisaje como un territorio geopolítico. Partiendo del terremoto de 1985, considerado parteaguas en la configuración física y social de la ciudad actual, me di a la tarea de reflexionar cómo ha cambiado la Ciudad de México desde ese sismo. Para responder esa pregunta, hice una selección anual de sucesos provocados por procesos naturales, sociales o políticos, con relevancia colectiva tal que aparecieran en los medios de comunicación masiva.  

La cuenta de los días

bottom of page